Podríamos decir que en el ranquin de los temas tabús, el dinero ocupa el segundo puesto, detrás como no de la sexualidad.
Particularmente pienso que deberíamos poder hablar con mucha más naturalidad del dinero, entre la familia, amigos y desde la escuela. Tal vez hablo, desde otra posición generacional, pero parece que el dinero es algo opaco, malo, corrupto, que se debe mantener en secreto y no hablar abiertamente. No estamos educados, en la familia, escuela y sociedad, desde un paradigma que el dinero no tiene nada malo, no es dañino, no corrompe morales ni personas.
El dinero es algo muy necesario. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos necesitamos para vivir del dinero. La vida se ha hecho así, yo no lo he elegido, está circunscrita alrededor del dinero.
El dinero, si lo vemos con naturalidad, no deja de ser un intercambio de energía, donde damos y recibimos, intercambiamos necesidades. Es algo neutro, lo bueno o malo, lo decidimos nosotros, con lo que hacemos con ese dinero y bajo unas creencias muy limitantes.
Las personas que ganan mucho dinero, no son mejores ni peores. Hay imbéciles pobres y con dinero, hay malas personas sin un duro o con muchos millones. Si un tonto que se hace rico, será un tonto con dinero y hará muchas más tonterías. Hay buenas personas que, con mucho dinero, seguirán siendo buenas personas con dinero y aportarán muchas buenas cosas a la vida.
No hay nadie más, que piense en dinero que un rico y ese es un pobre. El no llegar a fin de mes, quebrarte cada día como pagar el agua, la luz, el colegio de tus hijos, la comida y un sin fin de cuestiones (te invito investigues mas sobre la pirámide de Maslow), genera muchas tensiones, estrés y ansiedad, donde tu mayor parte del tiempo y energía lo ocupas en pensar cómo llegar a final de mes y no morir en el intento.
No nos engañemos, porque tener cubiertas todas nuestras necesidades sin preocupación, te da una mayor libertad. Libertad en todos los aspectos, de pensamiento y hacernos nuestra propia opinión. Poder tener mucha más energía para formarnos, tiempo de reflexión, cuidarnos, disfrutar mayor tiempo de calidad con la familia, disfrutar de las pequeñas cosas y otros caprichos de la vida. Podemos viajar, ver otras culturas, sociabilizarnos. También estará el que quiere dinero para comprarse un lamborgini y una mansión y enseñarlo todo el día por las redes sociales, ya que como te dije anteriormente: Una persona que es tonta, si se hace rica, será un tonto con dinero y podrá hacer mayores tonterías.
No te digo que el dinero genere la felicidad tal cual, pues hay mucha gente con mucho dinero infeliz, pero bien administrado desde un buen crecimiento personal, si genera mucha mayor libertad y porque no decir, también mayor felicidad.
“Mientras que el dinero no puede comprar felicidad, te permite elegir tu propia forma de desgracia”. (Groucho Marx).